Privacidad de Instagram
Bienvenido a Instagram («Instagram», «nosotros» o «nuestro»). Instagram te ofrece una forma rápida, bonita y divertida de compartir medios a través de nuestra plataforma de intercambio de contenidos. Sólo tienes que hacer una foto, elegir un filtro para transformar su aspecto, añadir comentarios (si quieres) y compartir.
Nuestra política de privacidad explica cómo nosotros y algunas de las empresas con las que trabajamos recopilamos, utilizamos, compartimos y protegemos la información en relación con nuestros servicios móviles, el sitio web y cualquier software proporcionado en o en relación con los servicios de Instagram (colectivamente, el «Servicio»), y tus opciones sobre la recopilación y el uso de tu información.
Comunicaciones entre tú e Instagram. Por ejemplo, podemos enviarte correos electrónicos relacionados con el Servicio (por ejemplo, verificación de la cuenta, cambios/actualizaciones de las funciones del Servicio, avisos técnicos y de seguridad). Ten en cuenta que no puedes optar por no recibir correos electrónicos relacionados con el Servicio.
Si lo deseas, puedes utilizar nuestra función «Buscar amigos» para localizar a otras personas con cuentas de Instagram a través de (i) tu lista de contactos, (ii) sitios de medios sociales de terceros o (iii) a través de una búsqueda de nombres y nombres de usuario en Instagram.
Instagram vilkår
Según la denuncia, Instagram «tiene acceso a la cámara del smartphone de un usuario con el propósito limitado de permitir a los usuarios tomar directamente una fotografía o un vídeo y luego publicar ese contenido en su plataforma.» Además, Instagram «afirma que sólo accede a las cámaras de los teléfonos inteligentes de los usuarios con el permiso de éstos, como cuando un usuario está interactuando con la función de cámara de la aplicación de Instagram». Según la demanda, Instagram declaró que no accede a la cámara de un usuario cuando la función de cámara no está en uso. Sin embargo, el demandante afirmó que Instagram «hace más de lo que afirma».
En concreto, el demandante afirmó que «Instagram accede constantemente a la función de cámara del smartphone de los usuarios mientras la aplicación está abierta y vigila a los usuarios sin permiso, es decir, cuando los usuarios no están interactuando con la función de cámara de Instagram». Conditi argumentó que Instagram ha roto su promesa con los usuarios, ya que no tiene ninguna razón para acceder a las cámaras de los usuarios cuando no están utilizando la función de cámara.
El demandante alegó que Instagram es «capaz de vigilar los momentos más íntimos de los usuarios, incluso los que se producen en la intimidad de sus hogares, además de recopilar información valiosa y estudios de mercado sobre sus usuarios.» El demandante alegó además que Instagram hace esto para «recopilar datos lucrativos y valiosos sobre sus usuarios a los que no tendría acceso de otro modo», supuestamente para que la empresa pueda aumentar sus ingresos por publicidad a través de una mejor orientación de los usuarios. Por ejemplo, la denuncia dice que Instagram es «capaz de ver en tiempo real cómo los usuarios responden a los anuncios en Instagram, proporcionando información extremadamente valiosa a sus anunciantes.» Esta conducta salió supuestamente a la luz cuando Apple actualizó su sistema operativo, disponible para el público el 9 de julio, «que avisa a los consumidores cuando terceros acceden a su cámara y micrófono o recogen sus datos.» La demandante afirmaba que esta conducta violaba su derecho a la intimidad y el del grupo putativo.
Instagram móvil
El furor en torno a las nuevas condiciones de servicio de Instagram se ha centrado en una frase mal redactada que algunos medios de comunicación interpretaron como un derecho de Instagram a vender tus fotos a los anunciantes para que las utilicen a su antojo. Como escribimos el lunes yo y algunos otros, es probable que la frase no se refiera a eso. Aun así, la reacción de todo el día, en la que destacados usuarios borraron y suspendieron sus cuentas, solo empezó a disiparse cuando el fundador de Instagram, Kevin Systrom, salió con un comunicado en el que prometía eliminar la frase y aclarar el lenguaje sobre quién es el propietario de las imágenes que los usuarios publican en el sitio. Es de suponer que lo hará a tiempo para obtener más opiniones de los usuarios antes de que los nuevos términos entren en vigor el 16 de enero.
Eso sólo puede ser algo bueno. Y para los fotógrafos profesionales y organizaciones como National Geographic, no hay duda de que la cuestión de la propiedad de los contenidos es de vital importancia. Pero aquí está el inconveniente: Todo el alboroto sobre la publicidad ha ahogado la discusión de algunos otros elementos de los nuevos términos de servicio de Instagram que parecen realmente problemáticos para el usuario medio. Algunos de los mejores reportajes que he visto sobre este tema proceden de Gerry Shih y Alexei Oreskovic, de Reuters, que -a diferencia de muchos de los blogs de tecnología que se apresuraron a sacar provecho de la indignación por la cláusula de propiedad de las fotos- adoptaron una visión más amplia de las nuevas políticas y su comparación con otras en la esfera de las redes sociales. Para cualquiera que se preocupe por los derechos y la privacidad en línea, su artículo es una lectura esencial. Algunos puntos clave:
Datos de Instagram
y la identidad en los anuncios. «Aceptas que una empresa u otra entidad nos pague por mostrar tu nombre de usuario, tu imagen, tus fotos (junto con cualquier metadato asociado), y/o las acciones que realices, en relación con
Marc Rotenberg, director ejecutivo del Centro de Información de Privacidad Electrónica, un grupo de defensa en Washington, dijo que el uso de la imagen de una persona en los anuncios podría chocar con algunas leyes estatales que protegen la privacidad de las personas.
aplicaciones o cualquier otro servicio ofrecido por Instagram, aceptas que tu contenido se utilice en los anuncios. Las nuevas condiciones de servicio de Instagram dicen que «al acceder o utilizar el sitio web de Instagram, el